
¿Cómo cuidar a un perro mayor?
			Si tu compañero de cuatro patas ya ha entrado en la etapa senior y notas que sus necesidades han cambiado, no te preocupes: en esta guía vamos a analizar los desafíos más comunes y encontrarás soluciones claras para cada uno. Cuidar a un perro mayor no es solo cuestión de cariño, también requiere atención constante y decisiones informadas.
Con la orientación adecuada puedes mejorar su bienestar de forma notable y ofrecerle una vejez tranquila y cómoda. A lo largo del artículo hablaremos sobre alimentación adaptada a su edad, ejercicios seguros, visitas veterinarias recomendadas y cómo detectar señales de dolor o incomodidad antes de que se conviertan en un problema serio.
Si en este momento te preguntas si estás haciendo lo correcto o sientes que podrías darle una vida mejor a tu perro senior, sigue leyendo: aquí tendrás una hoja de ruta clara y fácil de aplicar en casa.
		
		
					
		
			
		
		
	
	¿A qué edad se considera que un perro es senior?
Un perro se considera senior aproximadamente a partir de los 7 años, aunque esto varía según el tamaño y la raza. Las razas pequeñas suelen envejecer más lentamente y alcanzan la etapa senior cerca de los 10 años, mientras que las razas grandes y gigantes pueden considerarse mayores desde los 5 o 6 años.Si últimamente notas que tu perro está más tranquilo o ya no tiene la misma energía de antes y te preguntas si ha entrado en la etapa senior, no te preocupes: en este artículo vamos a analizar esta situación y verás cómo identificarlo con claridad. La edad en la que un perro se considera mayor depende principalmente de su tamaño. Las razas pequeñas como el Yorkshire Terrier suelen vivir más tiempo y se consideran seniors alrededor de los 10 u 11 años. Las razas medianas y grandes como el Labrador Retriever alcanzan esta etapa aproximadamente a los 7 años. Las razas gigantes como el Gran Danés envejecen más rápido y pueden considerarse perros seniors desde los 5 o 6 años. En el caso de los perros mestizos la referencia más habitual es tomar los 7 años como punto de partida aunque puede variar según su físico y nivel de actividad. Si tienes dudas un veterinario puede ayudarte a estimar su edad biológica mediante una revisión general. Ser consciente de cuándo tu perro empieza a envejecer es fundamental ya que a partir de ese momento sus necesidades cambian por completo. Las visitas al veterinario deben hacerse con más frecuencia, la alimentación debe adaptarse a su nueva etapa y en algunos casos es necesario añadir suplementos o medicación para mantener su calidad de vida. Si te sientes identificado con esta situación sigue leyendo: aquí encontrarás una guía clara para acompañar a tu perro en esta nueva fase con seguridad y tranquilidad.
Salud de tu perro mayor
Si tu perro ya ha entrado en la etapa senior y te preocupa cómo mantenerlo sano el siguiente paso es entender qué cuidados médicos necesita. En esta guía vamos a revisar los problemas de salud más frecuentes en perros mayores y verás cómo detectarlos a tiempo para actuar correctamente. Las revisiones veterinarias cada seis meses son fundamentales en esta etapa. La salud de un perro mayor puede cambiar con rapidez por lo que un control semestral permite detectar cualquier alteración antes de que se agrave. Si tu perro toma medicación el seguimiento debe ser incluso más frecuente. En muchos casos se recomienda una revisión cada tres meses para comprobar que el tratamiento no está provocando efectos secundarios y para ajustar la dosis si es necesario. Con el paso de los años los perros tienen más riesgo de desarrollar ciertas enfermedades.Las más habituales son:
- Cáncer
- Artritis
- Problemas cardíacos
- Enfermedades renales y hepáticas
- Obesidad
- Pérdida de visión
- Pérdida de audición
- Hipotiroidismo
- Enfermedad de Cushing
- Problemas dentales
- Infecciones urinarias
- Lipomas o acumulaciones de grasa bajo la piel


